LA DIGNIDAD DEL SUR En el discurso de las asociaciones vecinales, el parque lineal del Manzanares es indisociable de la expresión dignidad del Sur. Es polisémica, pues se refiere a un territorio víctima del olvido y de un trato ominoso por parte de los poderes y, a la vez, revela el afán de unos barrios resistentes y reivindicativos. No es todo el Sur de Madrid, pero lo denota y lo simboliza, pues representa, como ningún otro lugar, la periferia de la conocida diagonal de la desigualdad. El parque lineal del Manzanares es el asentamiento de los barrios vulnerables y de los artefactos que nadie quiere, desde las infraestructuras duras de la movilidad hasta las plantas de depósito y tratamiento de los desechos de la gran ciudad. La coincidencia no es una mera casualidad, sino una consecuencia de las formas concretas de planificar el crecimiento de la urbe. Ahí está el origen del conflicto del Sur con las instituciones. Sin tenerlo en cuenta es imposible entender la situación y su devenir. Aquél es la expresión de la queja contra el abandono, dicho de una forma deliberadamente amplia, y la materialización de las demandas ciudadanas de transformación. Seguir leyendo en archivo PDF:…
Título 4
El 20 de noviembre las AAVV del Sur marchamos por la recuperación del río Manzanares y su entorno - desde San Fermín empezaremos la marcha a las 11:00 horas, saliendo de la puerta de la Caja Mágica. - a las 11:30 estaremos en Novosur para uhnirn0os a los barrios de Usera, Villaverde y quienes vienen desde la ciudad de Madrid - a las 12:00 horas llegamos a la Casa del Peón de la 4ª exclusa a la que llegarán también barrios de Vallecas Puente, Vallecas Villa y Perales del Río Usera, Villaverde, Puente y Villa de Vallecas y Perales del Río nos unimos una vez más para reclamar la renaturalización del entorno del río Manzanares, porque queremos que sea una zona verde que una nuestros distritos y municipios, no la cloaca y vertedero que es ahora. ¡Porque el SUR merece más! ¡Porque hay una enorme riqueza agroecológica, medioambiental, histórica y cultural! ¡Madrid no lo puede ni olvidar ni perder! El 20 de noviembre, súmate a la Marcha. Te esperamos
Tras las marchas al Manzanares del pasado 22 de enerocon varios cientos de personas, la FRAVM y las Asociaciones Vecinales del entorno del río, han convocado nuevas caminatas para el próximo domingo 20 de noviembre. Cuatro marchas partirán ese día de Perales del Río (Getafe), Villa de Vallecas, Puente de Vallecas y Usera-Villaverde para confluir a las 12:00 en la llamada Casa del Peón de la Cuarta Exclusa. Marchas al Manzanares, el 22 de enero de 2022 Aunque se han producido algunas mejoras en estos meses, nuestro querido río en su tramo sur y su entorno siguen muy degradados. Por ello, después de organizar el pasado 22 de octubre una jornada de debate en San Fermín (Usera), en la que discutieron propuestas para regenerar la zona, las Asociaciones Vecinales de los barrios sureños y su Federación preparan una nueva edición de las marchas. El objetivo sigue siendo el mismo que en enero, reclamar una intervención decidida de las administraciones para recuperar la zona, creando una suerte de corredor verde que incluya las dos márgenes del Manzanares desde el nudo Supersur de la M-30 hasta Perales del Río, en Getafe, junto a sus afluentes como el arroyo de La Gavia. “Por un río…
Leyenda 2
Usera, Villaverde, Puente y Villa de Vallecas y Perales del Río nos unimos una vez más para reclamar la renaturalización del entorno del río Manzanares, porque queremos que sea una zona verde que una nuestros distritos y municipios, no la cloaca y vertedero que es ahora, ¡porque el SUR merece más! El 20 de noviembre, súmate a la columna de tu territorio y ven a reivindicar el corredor verde que el sur necesita.
Recoge apoyos para garantizar este derecho humano. El agua es un derecho humano reconocido por Naciones Unidas y no pueden quedar sin acceso las personas que no pueden pagar la factura. Una de cada cuatro personas en la Comunidad de Madrid se encuentra en situación de exclusión social. La campaña “Agua y Saneamiento, derechos humanos básicos para la vida”, de la que forma parte la FRAVM, está reclamando una ley que garantice el acceso al agua e impida los cortes de suministro. Y solicita que se asegure un mínimo vital de agua para beber, cocinar y satisfacer las necesidades de higiene personal y doméstica para todas las personas. También para aquellas en situación de vulnerabilidad. Hasta ahora, gracias al escudo social decretado por el gobierno desde marzo de 2020 con motivo de la crisis sanitaria del Covid 19, las personas en situación de vulnerabilidad han estado protegidas frente a los cortes de agua y de otros suministros básicos. Estas medidas, que garantizan los servicios de agua y prohíben los cortes de suministro a personas en situación de vulnerabilidad, se han prorrogado en seis ocasiones, estando en vigor hasta el 31 de diciembre de 2022. Pero, ¿y después qué? La posibilidad de que…