APOYO ESCOLAR E.S.O. 2023-2024

Inscripción Apoyo Escolar en E.S.O. - Asociación Vecinal San Fermín Esta es una actividad desarrollada por la Asociación Vecinal Barriada San Fermín, sin fin lucrativo y como respuesta a una necesidad existente en la adolescencia del barrio. El profesorado son personas jóvenes del barrio que han decidido dedicar parte de su tiempo a esta acción educativa. No se trata de un espacio "de hacer deberes", sino un espacio de aprendizaje colectivo donde resolver dudas y aprender técnicas de estudio. La actividad es gratuita pero será obligatorio abonar en la inscripción la cuota de socio de la Asociación, que son 10€ anuales. Inscríbete aquí https://forms.gle/93jbAh1Z2bLC12Wu7

Continuar leyendoAPOYO ESCOLAR E.S.O. 2023-2024

Somos Bien De Barrio

Cuando ayudas a tu vecino, que ya tiene una edad, a llevar la compra, haces barrio. Cuando compras en la ferretería de la esquina, y en la librería de la plaza, y en la panadería de Amparo o en la frutería de Amir, estás haciendo barrio. También construyes barrio cuando recoges el chorongo que ha dejado tu perrete en medio de la acera y echas agua sobre el pis con el que ha regado el chaflán. Y cuando, a pesar de la tentación, no abandonas tus residuos fuera del contenedor a pesar de encontrártelo lleno. Contribuyes a mejorar tu barrio cuando, por la noche, aunque te quedes de cháchara con tus colegas hasta tarde, respetas el descanso de tus vecinos y vecinas y no armas bulla, y cuando aparcas el patinete eléctrico en un lugar donde no molesta el tránsito de nadie. También cuando haces lo mismo con tu coche, moto o bici, y cuando estás en una fila de espera en el centro de salud y empatizas con sus trabajadores en vez de cargar tu cabreo contra ellos. Y, desde luego, construyes barrio cuando te juntas con tus vecinos y vecinas para buscar una solución a un problema, para…

Continuar leyendoSomos Bien De Barrio

Taller (Herramientas y Habilidades para Buscar Trabajo) Espacio Joven San Fermín

Desde el Espacio Joven de San Fermín lanzamos un taller de 2 días digido a jóvenes entre 16 y 25 años para trabajar herramientas y habilidades para enfrentarse a las entrevistas de trabajo, saber en qué plataformas de empleo hay que inscribirse, y otros asunto relacionados con la búsqueda de empleo. Inscripción abierta hasta completar aforo.

Continuar leyendoTaller (Herramientas y Habilidades para Buscar Trabajo) Espacio Joven San Fermín

PRESENTACIÓN DEL ARCHIVO GRÁFICO DIGITAL

Este pasado 20 de diciembre se presentó en la Biblioteca Pública Municipal San Fermín el primer resultado del trabajo realizado sobre la HISTORIA GRÁFICA DEL BARRIO. Con la asistencia de muchos colaboradores que han aportado sus fotos para esta tarea, se presentó la primera etapa del archivo gráfico. También se dio cuenta de las múltiples fotos aportadas de las que el archivo digital es una selección. Y de la próxima reunión con la “Memoria de los barrios”, que es un proyecto de la Biblioteca Digital Municipal de MADRID Inicialmente se han realizado diez capítulos, y se continuará esta tarea el próximo año. También se vio muy oportuno hacer el próximo año una exposición con lo significativo que se ha ido recogiendo. Y se planteó la posibilidad de iniciar la grabación de audios con relatos de la historia del barrio por sus protagonistas. Se puede consultar esta primera edición del Archivo Gráfico Digital en este enlace: https://asociacionvecinalsanfermin.com/archivo-fotografico/

Continuar leyendoPRESENTACIÓN DEL ARCHIVO GRÁFICO DIGITAL

La Acción “Por una ley de mínimo vital de agua en Madrid”.

Recoge apoyos para garantizar este derecho humano. El agua es un derecho humano reconocido por Naciones Unidas y no pueden quedar sin acceso las personas que no pueden pagar la factura. Una de cada cuatro personas en la Comunidad de Madrid se encuentra en situación de exclusión social. La campaña “Agua y Saneamiento, derechos humanos básicos para la vida”, de la que forma parte la FRAVM, está reclamando una ley que garantice el acceso al agua e impida los cortes de suministro. Y solicita que se asegure un mínimo vital de agua para beber, cocinar y satisfacer las necesidades de higiene personal y doméstica para todas las personas. También para aquellas en situación de vulnerabilidad. Hasta ahora, gracias al escudo social decretado por el gobierno desde marzo de 2020 con motivo de la crisis sanitaria del Covid 19, las personas en situación de vulnerabilidad han estado protegidas frente a los cortes de agua y de otros suministros básicos. Estas medidas, que garantizan los servicios de agua y prohíben los cortes de suministro a personas en situación de vulnerabilidad, se han prorrogado en seis ocasiones, estando en vigor hasta el 31 de diciembre de 2022. Pero, ¿y después qué? La posibilidad de que…

Continuar leyendoLa Acción “Por una ley de mínimo vital de agua en Madrid”.

Fin del contenido

No hay más páginas por cargar