Leyenda 2
Usera, Villaverde, Puente y Villa de Vallecas y Perales del Río nos unimos una vez más para reclamar la renaturalización del entorno del río Manzanares, porque queremos que sea una zona verde que una nuestros distritos y municipios, no la cloaca y vertedero que es ahora, ¡porque el SUR merece más! El 20 de noviembre, súmate a la columna de tu territorio y ven a reivindicar el corredor verde que el sur necesita.
Leyenda 3
Desde el Barrio de San Fermín quedamos a las 11:00 de la mañana en el Centro de Salud para sumarnos a la columna sur que sale de Atocha (Cuesta de Moyano) a las 12:00 y llega a Cibeles, donde se juntan las cuatro columnas. REIVINDICAMOS - NO al plan de urgencias de la Comunidad de Madrid porque supondrá el desmantelamiento de la Atención Primaria y por consiguiente de nuestra Sanidad Pública. - NO al cierre de los Centros de Salud por la tarde. - Dedicar el 25% de los presupuestos en sanidad a la Atención Primaria con contratación suficiente en todas las categorías. - Asignación de médica, enfermera y pediatra. ¡Es nuestro derecho! - Jornada de 35 h ya con aumento de plantillas. - Reversión de todas las Privatizaciones en Sanidad y derogación de las leyes que lo permiten. ¡¡SANIDAD 100x100 PÚBLICA UNIVERSAL Y DE CALIDAD!!! VECINAS Y VECINOS DE LOS PUEBLOS Y BARRIOS DE MADRID
Leyenda 4
El ESPACIO JOVEN organiza nuevamente este año un EscapeRoom, “HOSTAL DISTURBIA” Días: el Viernes 4 y el Sábado 5 de Noviembre Lugar: en el local de la Asociación Vecinal Calle Adora, 1 Puedes inscribirte para esta actividad a partir de 13 años. La inscripción es gratuita pero necesaria. Y las Inscripciones se realizan por WhatsApp
Leyenda 5
La Federación Vecinal, con más de dos años luchando por la reapertura de los SUAP, considera inviable un modelo que depende en buena medida de médicos y enfermeras voluntarios. El caos vivido ayer en los nuevos Puntos de Atención Continuada (PAC), muchos de cuales arrancaron sin médico y enfermera, es el reflejo de un plan que ha sido diseñado sin previsión ni rigor y a espaldas de asociaciones vecinales y pacientes. Manifestación unitaria en defensa de la sanidad pública del 22 de octubre a su paso por la calle Alcalá El nuevo modelo de urgencias extra hospitalarias de la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha de forma desastrosa, sin médicos, enfermeras y personal suficiente en muchos de los nuevos Puntos de Atención Continuada (PAC) de los centros de salud. La Federación Vecinal, a través de su Comisión de Sanidad, lo considera absolutamente inviable con los recursos humanos y materiales previstos por el Gobierno regional, que confía en atraer a los PAC, de forma voluntaria, a unos profesionales agotados, estresados y al límite. Los abandonos y renuncias de médicos y enfermeras de los últimos meses muestran con crudeza esta grave situación para el sistema público de salud. Todo parece indicar que la dispersión…
Ayer martes 1 de noviembre de 2022, vimos que han llenado de pintura la placa que se puso en estas fiestas pasadas en reconocimiento a las mujeres del barrio de la años 40-60 por su gran aportación al barrio. Y la puso la Junta a petición de los vecinos y vecinas del barrio. Y la colocamos las asociaciones del barrio. !!No hay derecho que desprecien su gran aportación!!
No parece que fue ayer porque en 45 años ha habido mucha lucha, mucha reivindicación, mucha ilusión, muchos triunfos y algún traspiés. La FRAMV y las Asociaciones Vecinales de Madrid tenemos mucho que celebrar. Lo haremos el sábado 5 de Noviembre con una MANI-FIESTA VECINAL. Para esa MANI-FIESTA saldrán dos columnas, que irán: 1. una desde el Metro Miguel Hernández, y 2. otra desde la Escultura El Barrio es Nuestro (Avda. Parque Palomeras Bajas, 21). Y llegarán unidas al Parque del Cerro del Pío Tío en Vallecas. Allí nos reuniremos la vecindad de barrios y municipios, leeremos un manifiesto y disfrutaremos de exposiciones, música y fiesta con un tentempié. La música arrancará a las 12:30 con las canciones del grupo YO SOY RATÓN, seguido del grupo de mestizaje comprometido, TONGO; músicas que nos moverán el cuerpo y el alma. Ya han pasado 45 años desde el 2 de noviembre de 1977 en que la FRAVM fue legalizada después de muchas luchas silenciadas, mucha unión vecinal que se fue gestando poco a poco al calor de la necesidad y con el tesón de muchas pequeñas gentes que reclamaban de todo y consiguieron mucho. Porque esa unión de miles de personas de municipios…